La formación dual es un sistema alemán de educación que forma de manera teórica – práctica a un estudiante en dos lugares de aprendizaje:
-
En la Institución de Educación Superior (IES): En donde adquiere los conocimientos teóricos (aula)
-
En la Empresa o Institución Formadora: En donde aplicará los conocimientos adquiridos en el IES y se formará en un entorno laboral real.

El reglamento industrial de 1869 introdujo por primera vez una modalidad basada en la obligación de asistencia a una escuela vocacional para trabajadores menores de 18 años. Estas escuelas fueron creadas para entregarles conocimientos básicos de lectoescritura y matemáticas a los jóvenes obreros, la mayoría de los cuales tenía un muy bajo nivel educacional. Con el aumento de la industrialización, estos conocimientos se hicieron necesarios sobre todo en la industria, que dependía de los especialistas del artesanado. En la segunda mitad del Siglo XIX, introdujeron las primeras industrias actividades de formación técnica y fundaron talleres para aprendices. (Konrad-Adenauer-Stiftung e.V., 2015)
La formación dual nace en Alemania aproximadamente 150 años en donde las industrias y gremios vieron la necesidad de crear una escuela vocacional para trabajadores menores de 18 años con el objetivo de entregarles conocimientos básicos de lectoescritura y matemáticas a los obreros. Con el aumento de la industrialización, estos y otros conocimientos se hicieron más necesarios aún, por lo que, en la mitad del siglo XIX, las industrias introdujeron las primeras actividades de formación técnica y fundaron talleres para los aprendices. La acogida y los resultados fueron tan buenos que se crearon leyes para apoyar este sistema y las empresas comerciales empezaron a aplicar el mismo modelo. En cada región de Alemania crearon leyes que apoyen este tipo de formación y en 1969 con la Ley de formación técnica unificaron todas estas leyes y el ahora Ministerio Federal de Educación e Investigación incluyó a nivel nacional la formación técnica. Es decir, la formación dual nació de la demanda laboral, de la necesidad de formar a su talento humano y ser más competitivo debido al auge del crecimiento industrial. (Konrad-Adenauer-Stiftung e.V., 2015)
Los resultados de la formación dual han sido tan positivos que otros países de la Unión Europea han decidido implementar este sistema. Por ejemplo, el desempleo juvenil en Alemania (7,2%) es el más bajo entre todos los países de la Unión Europea quien tiene un promedio de 20,9% como se puede observar en el gráfico 2 y esto se debe gracias a la formación dual.
La curva de aprendizaje de estos estudiantes inicia desde el primer ciclo de su formación en comparación con la modalidad tradicional que tiene un alto componente teórico, que lo adquiere en las aulas. Esto se puede evidenciar en el siguiente gráfico comparativo: (Las empresas podían escoger más de una opción).
Según el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (2014), aplicó una encuesta a 12500 empresas formadoras para identificar las razones por las que forman aprendices y a continuación se muestran los resultados. (Las empresas podían escoger más de una opción).
De acuerdo con el gráfico 5, en su mayoría, el 94% coincide que los aprendices cumplen con los requisitos de las empresas, es decir las empresas requieren de aprendices que se estén formando en lo teórico – práctico, que estén adquiriendo los conocimientos teóricos en aula y que aporten en las empresas.
El 90% manifiesta que estos profesionales no son reclutables en el mercado laboral, es decir no existen profesionales con las competencias requeridas, algo que sucede con la carrera de Tecnología en Asesoría Financiera, no existe en el mercado laboral actual asesores financieros con ciertas competencias profesionales, no existe actualmente oferta académica que oferte este perfil (Se explica en la sección de tendencias y tensiones de este proyecto) y es por ello que las instituciones financieras están interesados en formar estos profesionales.
El 80% indica que a través de esta formación las empresas evitan la rotación de personal, ya que tienen un periodo considerable (en el caso de esta carrera de dos años y medio) para formar al futuro asesor financiero de acuerdo con las necesidades de la empresa e integrarle al equipo de trabajo, es decir es parte ya de la organización y conoce su cultura, además ésta formación crea lealtad del aprendiz hacia la empresa.
El 74% afirma que es mejor la selección al contratar profesionales, porque ya están formados y cumplen con los requerimientos de la empresa.
Las empresas no son las únicas beneficiadas con este modelo de formación dual, también lo son el resto de los actores que intervienen como son los estudiantes, la institución académica y el Estado. Por lo tanto, se puede mencionar los beneficios que trae la formación dual a estos distintos actores cuando se aplica los procesos de manera idéntica a como se desarrolla en Alemania, además debe ser coordinado por cámaras y/u organizaciones sociales que impulsan la formación dual. En Alemania el principal promotor y coordinador de la Cámara de Industrias y Comercio es quien tiene la potestad de entregar la certificación alemana internacional a las carreras que implementen los procesos de formación dual como se lo hace en Alemania, con la finalidad de garantizar la calidad de la formación.
Uno de los beneficios y objetivos de la formación dual es disminuir el desempleo, como muestra está el programa de Asesor Técnico Financiero bajo formación dual que funciona en El Salvador y es impulsado por la Sparkassenstiftung; en este programa, el 100% de los estudiantes fueron contratados por sus instituciones financieras formadoras.
Analizando una experiencia en Ecuador, se puede mencionar que todos los estudiantes de los programas de Mecánica y Electricidad, bajo formación dual, impulsados por la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo, fueron contratados por sus empresas formadores inclusive antes de su graduación. (AHK, 2018)
El Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, según la publicación de “La formación dual es un valor extra en jóvenes” de la Revista Líderes publicado en 2017, menciona que “la educación dual permite la profesionalización y se convierte en una alternativa para acceder a ingresos. En Ecuador se contaron durante el primer trimestre del año 355 414 desempleados. De ellos 127 502 eran jóvenes de entre 15 y 24 años, quienes representan el grupo de edad con más falta de trabajo”.
- Formarán a sus futuros asesores financieros, a medida de las necesidades institucionales
- Contarán con talento humano calificado
- Minimizarán los costos de contratación errónea y sus costos derivados
-
Contribuirán en función de su rol social con la comunidad, ofreciendo una oportunidad laboral con formación de calidad para los jóvenes y una posibilidad de capacitación para su personal con interés de desarrollarse profesionalmente
- Generarán ahorros en el costo de capacitaciones específicas requeridas
-
Generarán mayor eficiencia con capital humano calificado que permita incrementar la productividad y reducir costos
- Reducirán la rotación de personal gracias a una mayor fidelidad de los empleados capacitados
- Generarán ventajas competitivas sostenibles y una cultura de excelencia en Ia institución
- La institución financiera conoce y forma las competencias de su futuro talento humano
- Malla ajustada a la realidad financiera de Ecuador
-
Certificación alemana: Garantiza los estándares de calidad de la formación de los futuros asesores financieros.
-
Los tutores empresariales reciben un curso de Formación de Formadores AdA Internacional (Ausbilder der Ausbildung) que desarrolla las habilidades y competencias para transmitir conocimientos aplicando una metodología alemana.
- Tendrán la guía y el asesoramiento de la Cámara Ecuatoriano – Alemana y de la Sparkassenstiftung.
-
Obtendrán una formación práctica de al menos el 50% del total de su carrera, se involucrarán a entornos financieros reales, en donde podrán poner en práctica sus conocimientos teóricos y desarrollar sus soft skills como trabajo en equipo, atención al cliente, organización de trabajo, comunicación efectiva, entre otras.
-
Al finalizar la formación, el estudiante tendrá la posibilidad de ser contratado por su institución financiera formadora.
-
Tendrá la opción de rendir obtener un certificado otorgado por la Cámara de Comercio e Industrias Alemana (DIHK) en donde garantiza la calidad de la carrera.
- Docentes y autoridades serán capacitados en formación dual.
-
Mejoramiento de imagen, al ofrecer una carrera dual que se basa sobre un sistema alemán que otorga a sus estudiantes un certificado reconocido de este país.
-
Inicialmente, recibir la asesoría y acompañamiento por parte de la Sparkassenstiftung para poder crear e implementar la carrera dual.
-
Darse a conocer internacionalmente con otras universidades, instituciones financieras y demás sedes de la Sparkassenstiftung de Latinoamérica y la posibilidad de hacer convenios interinstitucionales internacionales.
- Ampliar su oferta educativa, ofreciendo la primera carrera de este tipo en Ecuador. Serán un referente a nivel nacional.
• Disminución del desempleo juvenil, ya que existe la alta probabilidad de que los aprendices sean contratados cuando finalicen su formación, y esto se alinea al cumplimiento de la meta de reducción de la tasa de desempleo juvenil del objetivo 1 del PND 2017-2021.
• Contar con talento humano altamente calificado, que estará en capacidad de asesorar financieramente y de manera efectiva a la sociedad, contribuyendo al desarrollo de la Economía Popular y Solidaria, que fortalece el apoyo de los actores de este sector como pretende el objetivo 4 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021
• La carrera de Tecnología en Asesoría Financiera, bajo Formación Dual, apoyará al cumplimiento de metas e indicadores del primer eje del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, ya que ayudará al incremento de la tasa de matrícula en educación superior técnica y tecnológica, ampliar la oferta académica diversificando la inserción y retorno del talento humano hacia el sector productivo y atender las necesidades. Este tipo de formación es una modalidad alternativa que ayuda a atender las necesidades de los sectores productivos de bienes y servicios, así como a construir una sociedad educadora en uno de los niveles que mayor atención requiere, como es el de educación superior. Además, atiende a la prioridad de fortalecer la educación técnica y tecnológica, y que esta oferta académica tenga pertinencia productiva y vinculación con el mundo laboral.
La formación dual está siendo paulatinamente implementada en Ecuador a través de carreras técnicas y tecnológicas, en donde, en varias ocasiones el sector privado ha compartido con las autoridades de distintas Carteras de Estado los múltiples beneficios de esta formación. Es así, que en un encuentro de actores públicos y privados realizada en julio de 2018, la Presidenta de la Comisión Ocasional de Educación (COE) del Consejo de Educación Superior en el taller Modalidad Dual en el Ecuador manifestó: “[En el sistema de Formación Dual]…no solo se desarrollan competencias, habilidades y destrezas, sino también se acercan a la formación profesional y a la realidad socioeconómica del mercado laboral, respondiendo a las necesidades de los diferentes sectores productivos y de servicios.” Es por ello, que profesionales formados en la carrera de Tecnología Superior en Asesoría Financiera ha sido identificada como necesidad por parte de las instituciones financieras.
Esta necesidad de personal con conocimiento financiero no es cubierta con el desarrollo de programas de educación continua porque el número de horas es corto y no existe una vinculación directa con las instituciones financieras o la aplicación de conocimientos prácticos. Estas necesidades tampoco son cubiertas por parte de carreras de finanzas en las universidades, ya que estas están enfocadas a cargos como Gerencia en Finanzas, es decir se enfoca a cargos de altos mandos. Por lo tanto, existe esta brecha entre los programas de educación continua y carreras universitarias, es decir existe la necesidad de contar con personal operativo con educación académica técnica y tecnológica en finanzas, y sobre todo que tengan una vinculación con las instituciones financieras durante toda su formación y puedan adquirir conocimientos no solo teóricos, sino prácticos, lo cual se logra con la modalidad de estudio de formación dual. Además, se realiza un análisis de la oferta académica actual internacional y nacional que se relaciona a la carrera.

“Con la implementación del modelo de Formación Dual las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores del Sistema están brindando actualmente a los jóvenes que residen en los municipios cercanos a sus oficinas la oportunidad de una inmediata inserción laboral, así como una formación técnica en el sector financiero, contribuyendo de esta forma al desarrollo de El Salvador”

“Ser formador de un proyecto dual es grandioso porque se tiene la oportunidad de aprender enseñando ya que podemos renovar nuestro conocimiento y llevarlos a la práctica….No nos hemos equivocado como Cajas de Crédito al entrar en un proyecto tan grande como este…Ahora estamos cosechando los frutos de nuestros primeros Asesores Técnicos Financieros”

“La formación dual me cambió la vida, ha sido un impacto personal positivo. Vivía en un entorno de pobreza y yo buscaba una oportunidad de superación…Antes yo dependía de mi abuela, ahora soy el sustento de mi familia. Me ha brindado la oportunidad de formarme tanto en el ámbito personal como profesional”
Necesitas
más información?
Será un placer poder responder a cualquier inquietud o consulta que tenga.
