- Nombre: Tecnología Superior en Asesoría Financiera
- Título que otorga: Tecnólogo/a Superior en Asesoría Financiera
- Resolución del Consejo de Educación Superior: Resolución del CES: RPC-SO-47-No.814-2018.
- Modalidad de estudio: Dual
- Nivel: Superior – Tercer Nivel
- Tiempo: 2,5 años
- Ciclos: 5 ciclos
- Número de horas: 4500 horas
- Número de asignaturas: 30 asignaturas
- Instituto de Educación Superior en donde funcionará: Instituto Tecnológico Superior del Azuay
- Costo: Cero costo para estudiantes
-
Certificación: Alemana Internacional y Senescyt que garantiza los estándares de calidad de formación dual otorgado por la Federación de Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (Deutscher Industrie- und Handelskammertag – DIHK). El funcionamiento de la carrera tendrá el acompañamiento y monitoreo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM); y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana (AHK Ecuador).
-
Esta carrera es coordinada, impulsada y asesorada por la Fundación Alemana Sparkassen (Sparkassenstiftung für internationale Kooperation), institución que promueve la creación de la carrera TAF en diferentes países de Latinoamérica, en cooperación con la CIPEM, Cámara Ecuatoriana Alemana de Comercio e Industria (AHK) y el Instituto Tecnológico Superior del Azuay

Asesorar a socios o clientes de las entidades financieras, a través de sustentos técnicos eficientes, eficaces y de calidad, que permitan la toma adecuada de decisiones respecto a sus necesidades financieras; y apoyar en la gestión eficiente de áreas y unidades de negocio de las entidades financieras a través de la elaboración de propuestas de mejora.
Dentro de las instituciones financieras pueden ocupar los cargos de:
- Asesores financieros
- Ejecutivos de captación y colocación
- Ejecutivos de negocios
- Ejecutivos de créditos PYMES
- Responsable de operaciones, entre otras excelentes oportunidades laborales.
Los estudiantes de una carrera de formación dual se incorporan desde el primer ciclo a una organización real, en este caso los estudiantes de la carrera de Tecnología Superior en Asesoría Financiera serán parte de la cultura organizacional de una institución financiera, en donde tendrán contacto y se relacionarán con clientes internos y socios o clientes externos, se formarán bajo el horario de trabajo y políticas propias de la institución, por lo cual se requiere que cumplan algunas competencias:
- Competencias genéricas y específicas:
Orientación al servicio, atención al cliente, responsabilidad, madurez, adaptabilidad, compromiso, trabajo en equipo, lealtad y sentido de pertenencia, tolerancia a la presión, disponibilidad, resistencia, administración del tiempo.
Otras competencias:
-
Pensar rigurosamente: Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa. Además: planificar, resolver problemas y tomar decisiones.
-
Comunicarse efectivamente: Comprender y utilizar el lenguaje para comunicarse y aprender (tanto en el idioma propio como en uno extranjero). Expresarse oralmente y por escrito de modo correcto, adecuado y claro. Además, apreciar la Literatura y otras artes y reconocerlas como una forma de expresión.
-
Razonar numéricamente: Conocer y utilizar la matemática en la formulación, análisis y solución de problemas teóricos y prácticos, así como en el desarrollo del razonamiento lógico.
-
Utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y pragmática.
-
Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para buscar y comprender la realidad circundante, resolver problemas, tener acceso a la sociedad de la información y manifestar su creatividad, evitando la apropiación y uso indebido de la información.
-
Comprender su realidad natural. Comprender su realidad natural a partir de la explicación de los fenómenos físicos, químicos y biológicos con apoyo del método científico, lo cual permitirá que el estudiante participe de modo proactivo y resuelva problemas relacionados con el ámbito natural, respetando los ecosistemas y el ambiente.
-
Conocer y valorar su historia y su realidad sociocultural. Investigar sobre su identidad, historia y ámbito sociocultural, participando de manera activa en la sociedad, resolviendo problemas y proponiendo proyectos dentro de su ámbito sociocultural; esto implica aprender sobre sistemas políticos, económicos y sociales a nivel local, nacional e internacional, utilizando estos conocimientos en su vida cotidiana.
-
Actuar como ciudadano responsable. Regirse por principios éticos-morales, que le permitan ser un buen ciudadano o ciudadana: cumpliendo con sus deberes, respetando y haciendo respetar sus derechos, además de guiarse por los principios de respeto (a las personas y al medio ambiente), reconociendo la interculturalidad, la democracia, la paz, la igualdad, la tolerancia, la inclusión, el pluralismo (social y cultural), la responsabilidad, la disciplina, la iniciativa, la autonomía, la solidaridad, la cooperación, el liderazgo, el compromiso social y el esfuerzo.
-
Manejar sus emociones en la interrelación social. Manejar adecuadamente sus emociones, entablando buenas relaciones sociales, trabajando en grupo y resolviendo conflictos de manera pacífica y razonable.
-
Cuidar de su salud y bienestar personal. Entender y preservar su salud física, mental y emocional, lo cual incluye su estado psicológico, nutrición, sueño, ejercicio, sexualidad y salud en general.
-
Aprender por el resto de su vida. Acceder a la información disponible de manera crítica: investigar, aprender, analizar, experimentar, revisar, autocriticarse y autocorregirse para continuar aprendiendo sin necesidad de directrices externas. Además, disfrutar de la lectura y leer de manera crítica y creativa.
- Haber cumplido con los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión (SNNA)
- Copia certificada del título de bachiller o acta de grado
- Copia a color de la cédula de ciudadanía
- Copia del certificado de votación
- 4 fotos tamaño carnet
- Una impresión de la ficha de inscripción*
- Una Impresión de la Carta Compromiso*.
- Una Impresión de la ficha de datos personales*
- Dos impresiones del Certificado de matrícula*
- Una impresión de la captura de pantalla del formulario de la UBE (Ficha Estudiantil)*
*Los formatos serán entregados por el Instituto Tecnológico Superior del Azuay
Para aplicar a esta carrera, debes postularte a través de la plataforma de SENESCYT: http://admision.senescyt.gob.ec/ y escoger la carrera de Tecnología Superior en Asesoría Financiera, en el Instituto Tecnológico del Azuay, en la ciudad de Cuenca.



*Depende del estudiante

**Depende de los horarios de la Institución Financiera
En Alemania, la formación dual es parte de su sistema de desarrollo desde aproximadamente 150 años (Konrad-Adenauer-Stiftung e.V., 2015), y abarcan varios sectores productivos como el industrial, comercial, de servicios, artesanos, independientes y sector público. Dentro de estos sectores se encuentra el financiero, en donde el Grupo Financiero de Cajas de Ahorro (Sparkassen –Finanzgruppe) también forma parte. Las Cajas de Ahorro en Alemania tienen un gran desarrollo, alto grado de profesionalismo y un fuerte compromiso social, que brindan productos y servicios financieros a toda la población, atendiendo con especial interés a la población en situación de pobreza y marginación. Es tal la aceptación por parte de la sociedad, que este grupo financiero Sparkassen abarca el 52% del total del mercado financiero en Alemania (Sparkassenstiftung, 2018). El Grupo Financiero de Cajas de Ahorro, forma a aprendices en asesoría financiera con el objetivo de contratarlos una vez finalizada su formación. (Sparkassenstiftung, 2018).
La Sparkassen (Cajas de Ahorro) en Alemania y a través de la Fundación Sparkassen y la excelente gestión de Fedecrédito en El Salvador ya se ha implementado de manera exitosa la carrera de Asesor Técnico Financiero, bajo formación dual, que está brindando una formación integral y profesional a las personas que se dedican o dedicarán a dar asesoramiento a los clientes de las instituciones financieras.
Resultados El Salvador:
- 100% de los estudiantes en formación fueron contratados por su institución financiera formadora
- Existe un 0% de deserción, por el alto compromiso de las instituciones y la lealtad de los estudiantes
- Los colaboradores de las instituciones financieras formadoras han manifestado que es un programa completo, es decir que la malla curricular y contenidos están completos y acorde a las necesidades del sector
- Las instituciones financieras ven el programa como parte de Responsabilidad Social Empresarial
- El programa ha creado una transformación personal y familiar de los estudiantes
- Ha creado un cambio organizacional en las instituciones
- No solo desarrolla conocimientos en los estudiantes, sino soft skills
- Cubre puestos de otros colaboradores, conocen los procesos porque rotan por todas las áreas
La formación dual nace de la demanda del sector privado
Las instituciones financieras han mostrado su necesidad de formar sus asesores financieros bajo esta modalidad de estudio de origen alemán, que es relativamente nueva en Ecuador.
Como antecedente y experiencia de la Sparkassenstiftung en la formación de asesores técnicos financieros en El Salvador (2015) la Sparkassenstiftung Ecuador junto con la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur – UCACSUR (Sparkassenstiftung, UCACSUR, 2015), iniciaron la indagación sobre los perfiles a nivel tecnológico requeridos por las instituciones financieras de Economía Popular y Solidaridad le la creación de un Instituto Tecnológico Superior de la Economía Popular y Solidaria, entre ellos se requería talento humano que esté en capacidad de asesorar financieramente a socios.
A partir de este primer panorama general, nace la iniciativa de la creación de una carrera a nivel técnico o tecnológico de profesionales en asesoría financiera. Es por ello que en febrero de 2017 la Sparkassenstiftung y UCACSUR junto con la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano – Alemana y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo, realizaron un taller de socialización de la iniciativa de la creación de una carrera a nivel técnico o tecnológico de asesores financieros formados bajo modalidad dual, en donde participaron varias instituciones financieras, quienes estuvieron de acuerdo con la creación.
Presentación de la iniciativa de la creación de la carrera de asesoría financiera modalidad dual.

Fuente: Sparkassenstiftung, AHK, CIPEM, 2017
Socialización de la iniciativa de la creación de la carrera de asesoría financiera modalidad dual.

Fuente: Sparkassenstiftung, AHK, CIPEM, 2017
Con el estudio de identificación de perfiles, taller de socialización de una iniciativa de creación de una carrera a nivel tecnológico de asesoría financiera bajo formación dual, se procedió a realizar un taller de construcción de perfil profesional, de egreso, malla curricular y contenidos realizados en octubre de 2017.
Taller construcción y validación malla curricular.

Fuente: Sparkassenstiftung, AHK, CIPEM, 2017
En enero 2018, se hizo el acercamiento con el Instituto Tecnológico del Azuay, para que sea la Institución de Educación Superior en donde funcione la carrera:
Posteriormente se hizo un taller de validación de perfiles, malla curricular y contenidos en julio 2018:
Asistentes al taller de validación.

Fuente: Sparkassenstiftung, AHK, CIPEM, 2017
Firma de cartas de apoyo por parte de los organismos de integración.

Fuente: Sparkassenstiftung, AHK, CIPEM, 2017
Además, se realizó un nuevo estudio de mercado laboral en agosto 2018, para reconfirmar el interés de las instituciones financieras de esta carrera.
A través del primer estudio de identificación de perfiles, taller de socialización de iniciativas, cartas de intención, talleres de construcción, taller de validación, nuevo estudio de demanda laboral se logró identificar y confirmar que existe la necesidad de contar con talento humano calificado y formado bajo formación dual para una carrera a nivel técnico o tecnológico de asesoría financiera.
El día 11 de diciembre de 2018 se llevó a cabo la firma del convenio marco de cooperación entre el Instituto Tecnológico del Azuay, el Instituto Tecnológico Luis Rogelio Gonzalez de Azogues, la Fundación Sparkassen de Alemania, la Cámara de Industrias, Producción y Empleo, y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, cuyo objetivo es coordinar la implementación de la carrera “Tecnología Superior en Asesoría Financiera” bajo modalidad dual. La formación dual, es un sistema de educación de origen alemán que acelera el proceso de aprendizaje e incrementa la productividad, combinando la teoría adquirida en instituciones de educación superior con la práctica en empresas formadoras. La carrera “Tecnología Superior en Asesoría Financiera” viene a cubrir una demanda insatisfecha de Instituciones Financieras, que requieren de un perfil de un colaborador que pueda asesorar a socios o clientes, además estará en capacidad de armar propuestas de mejora para la institución financiera; será un colaborador multifacético, con conocimientos teóricos y prácticos, que permita atender adecuadamente los requerimientos variados y típicos de una sucursal de una Cooperativa de Ahorro y Crédito, Banco o Mutualista. Asimismo, ésta nueva carrera brindará una oportunidad única a estudiantes bachilleres, quienes podrán formarse en las Instituciones Financieras Formadoras, con una alta probabilidad de ser contratados al finalizar su formación.

La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana en conjunto con instituciones educativas a nivel nacional, ofrece a los jóvenes ecuatorianos la alternativa de educarse en un sistema diferente con toda la calidad que caracteriza a la educación alemana.
Desde hace mas de 27 años brindamos a las empresas ecuatorianas la oportunidad de formar a su personal con los mas altos estándares y a la medida de sus necesidades, la carrera TAF contará con la Certificación Alemana a través de nuestras actividades de seguimiento y monitoreo de las partes involucradas y certificación de los tutores empresariales de las instituciones financieras.
La Cámara de Industrias, Producción y Empleo, CIPEM, es una organización sin fines de lucro, que desde su constitución, el 22 de Agosto de 1936, ha acogido y promovido las actividades empresariales con el fin de contribuir al crecimiento económico e incrementar el bienestar de los ecuatorianos. Entre sus principales objetivos está auspiciar la continua capacitación en materia industrial, de técnicos y trabajadores, y cooperar con los proyectos de capacitación de otras entidades públicas y privadas.
La CIPEM actúa como intermediario entre el sector empresarial y la academia con el objetivo de desarrollar una oferta académica de acuerdo con las necesidades del sector productivo del Azuay. Cree firmemente que la formación dual es la mejor alternativa para la formación de persona técnico altamente calificado, para mejorar la productividad de las empresas y reducir el desempleo juvenil. La CIPEM cuenta con 16 años de experiencia en formación dual y con un departamento encargado de la creación de nuevas carreras, coordinación con las empresas formadoras, entrenamiento de tutores empresariales y seguimiento del desempeño de los estudiantes que garantizan la calidad de la formación dual.
El Instituto Superior Tecnológico del Azuay es una Institución de Educación Superior Pública gratuita, que forma parte del proceso de fortalecimiento de la Formación Técnica y Tecnológica a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
En sus 25 años de vida Institucional ha logrado posicionarse como un referente de la formación técnica y tecnológica en el Ecuador, pionera en desarrollar procesos de internacionalización a través de convenios Marco de Cooperación con varias Instituciones Educativas. Considerado uno de los 5 Institutos más grandes del País, caracterizado por su fuerte crecimiento en el ámbito académico en los últimos años.
CONTRIBUCIÓN AL PROYECTO
El Instituto Superior Tecnológico del Azuay dispondrá de un equipo técnico docente para el desarrollo del proyecto bajo la dirección y coordinación del vicerrectorado académico, esto con el objetivo de desarrollar: conocimientos y habilidades en matemáticas básicas y financieras, contexto jurídico y económico, educación financiera, Innovación tecnológica, comunicación y lenguajes e Integración de saberes, contextos y cultura de acuerdo a la malla curricular establecida para el desarrollo de este proyecto de carrera.
Así mismo dotará de la infraestructura física para cumplir con las horas académicas y desde el área de comunicación se facilitarán los canales de difusión y promoción (página web, redes sociales, agenda de medios).

“Con la implementación del modelo de Formación Dual las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores del Sistema están brindando actualmente a los jóvenes que residen en los municipios cercanos a sus oficinas la oportunidad de una inmediata inserción laboral, así como una formación técnica en el sector financiero, contribuyendo de esta forma al desarrollo de El Salvador”

“Ser formador de un proyecto dual es grandioso porque se tiene la oportunidad de aprender enseñando ya que podemos renovar nuestro conocimiento y llevarlos a la práctica….No nos hemos equivocado como Cajas de Crédito al entrar en un proyecto tan grande como este…Ahora estamos cosechando los frutos de nuestros primeros Asesores Técnicos Financieros”

“La formación dual me cambió la vida, ha sido un impacto personal positivo. Vivía en un entorno de pobreza y yo buscaba una oportunidad de superación…Antes yo dependía de mi abuela, ahora soy el sustento de mi familia. Me ha brindado la oportunidad de formarme tanto en el ámbito personal como profesional”
Necesitas
más información?
Será un placer poder responder a cualquier inquietud o consulta que tenga.
